BENITO PÉREZ GALDÓS

BENITO PÉREZ GALDÓS

LA FIGURA DEL REALISMO ESPAÑOL

VALERO, EDUARDO

23,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
SARGANTANA
Año de edición:
2019
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-17731-36-6
Páginas:
628
Encuadernación:
Rústica
23,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Benito Pérez Galdós nace en Las Palmas de Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. En septiembre de 1862, cumplidos los diecinueve años, llega a Madrid y reside en esta ciudad hasta los setenta y seis años. Más de medio siglo exactamente cincuenta y siete años y escasos cuatro meses como vecino de la noble Villa, como fiel cronista de todo cuanto en ella acontece y narrador excepcional de lo que hoy conocemos como Madrid galdosiano.
Don Federico C. Sainz de Robles, gran divulgador de la vida y obra del escritor, había dicho: «Al año de vivir en Madrid, Galdós era un madrileño de toda la vida. Hoy nadie lo pone en duda».
Por eso, este libro es un mapa donde se conocerá la urbe matritense decimonónica y el desarrollo literario, los éxitos y fracasos, la vida misma del gran renovador de la novela española del Siglo de Oro, el mayor representante de esta en el siglo XIX y del realismo español.
Eduardo Valero García, en las páginas de este libro, muestra al lector la faceta más humana del literato a través de su obra, sus cartas, su pensamiento y su ternura, a las que suma nuevos descubrimientos que aumentan las biografías ya conocidas. Un trabajo de años de investigación, ajeno a banalidades y viejas anécdotas que intentan ensombrecer la figura del escritor.
Benito Pérez Galdós habla, Eduardo Valero García solo narra.

Artículos relacionados

  • CERVANTES ÍNTIMO
    LUCÍA MEGÍAS, JOSÉ MANUEL
    «Nadie mejor que José Manuel Lucía Megías, cargado de desparpajo, ironía y mucho Cervantes a sus espaldas, para quitar a sus insignes estatuas y retratos el polvo y alguna que otra telaraña y llevarnos a conocer a ese tipo que, además de gran escritor, comía, bebía, reía y, sin lugar a duda, follaba.»Alejandro Amenábar Vivimos un tiempo de titulares y eslóganes en los que la Hi...
    En stock

    21,90 €

  • DESPLAZAR EL SILENCIO
    ADNAN, ETEL
    «El tamaño del futuro no es más largo que este callejón. Y las preguntas caen y decaen. Pero pasar junto a una cañada, ver que ha bajado la marea y observar cómo los patitos siguen a su madre en busca de la cena es un camino seguro hacia algún tipo de iluminación». Este libro rompe el tabú acerca de escribir y hablar sobre la propia muerte. En párrafos breves e implacables, l...
    En stock

    12,00 €

  • JORGE LUIS BORGES
    ADUR, LUCAS
    ¿Cómo se escribe una vida? La pregunta por las posibilidades y límites de la biografía inquietó al propio Borges. Una vida, según reflexionaba el escritor, consta de una cantidad casi innumerable de hechos. Cualquier biografía, por extensa que sea, implica un recorte, una selección: ¿por dónde empezar?, ¿qué escenas privilegiar y abordar en detalle?, ¿cuáles pueden omitirse?, ¿...
    En stock

    28,95 €

  • DEJA QUE LAS VELAS SE APAGUEN SOLAS
    PÉREZ HERNANDO, RAFAEL
    En este libro hay intuiciones, pero también hay recuerdos, y cosas observadas en viajes, y homenajes a personas queridas, y elegías, y anhelos... Hay algo claramente zen en todo esto, pero esa quietud y esa paciencia y esa observación serena no resue ...
    En stock

    22,00 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCÍA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se ha correspondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si el monarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubierta por una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia, que alejaba el interés de los historiadore...
    En stock

    36,00 €

  • REINAS Y REGENTES DE ESPAÑA
    MANUEL GARCÍA PARODY
    Sumando los reyes godos y suevos, los emires y califas de Al Ándalus, los reyes de los diferentes reinos cristianos y de las taifas, Habsburgo, Borbones más un Bonaparte y un Saboya, en España hemos tenido alrededor de cuatrocientas cabezas coronadas. Salvo doce reinas, los demás fueron varones. De ellas, cinco reinaron en Castilla-León y Navarra, y una en Aragón, más Isabel II...
    En stock

    21,00 €

Otros libros del autor