CHARLES BUKOWSKI. RETRATO DE UN SOLITARIO

CHARLES BUKOWSKI. RETRATO DE UN SOLITARIO

RETRATO DE UN SOLITARIO

JUAN, CORREDOR

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A
Año de edición:
2014
Materia
Biografías
ISBN:
978-84-8472-988-4
Páginas:
176
Encuadernación:
Otros
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Charles Bukowski cultivó un equívoco rentable: el de escritor al margen de la sociedad. Al albur de esta imagen supo construir un mito en torno a sí mismo, para despistar un poco a los críticos y ganarse al lector medio. El episodio de Bukowski en la televisión francesa, borracho y deslenguado, le sirve para conquistar de sopetón un nuevo país al otro lado del océano. Con unas pocas etiquetas más ?las de bebedor, jugador, mujeriego y vagabundo? levantó un personaje y una firma literaria. Pero escarbando en su estructura íntima, descubrimos a un hombre atenazado por los demonios familiares, dotado de una exquisita sensibilidad cultural y obstinado en hacerse un hueco de honor en el parnaso. El pretendido último poeta maldito de la literatura norteamericana termina sus días viviendo en una casa de dos plantas con piscina, jacuzzi y jardín y conduciendo un BMW de miles de dólares. Bukowski fue un atento fotógrafo de la vida que supo convertir los detalles más nimios en prosa perdurable.

Juan Corredor (Madrid, 1970), periodista y escritor, ha pertenecido siete años al periódico Expansión y tres a Baquia.com. Ha colaborado en revistas del Grupo Estrenos 21 y trabajado en varias agencias de comunicación. Actualmente se dedica en exclusiva a la literatura. Dueño de una escritura crítica y mordaz, pero a la par rigurosa y subyugante, Charles Bukowski. Retrato de un solitario constituye su primer y apasionante libro.

Artículos relacionados

  • DESPLAZAR EL SILENCIO
    ADNAN, ETEL
    «El tamaño del futuro no es más largo que este callejón. Y las preguntas caen y decaen. Pero pasar junto a una cañada, ver que ha bajado la marea y observar cómo los patitos siguen a su madre en busca de la cena es un camino seguro hacia algún tipo de iluminación». Este libro rompe el tabú acerca de escribir y hablar sobre la propia muerte. En párrafos breves e implacables, l...
    En stock

    12,00 €

  • DEJA QUE LAS VELAS SE APAGUEN SOLAS
    PÉREZ HERNANDO, RAFAEL
    En este libro hay intuiciones, pero también hay recuerdos, y cosas observadas en viajes, y homenajes a personas queridas, y elegías, y anhelos... Hay algo claramente zen en todo esto, pero esa quietud y esa paciencia y esa observación serena no resue ...
    En stock

    22,00 €

  • AÚN ESTOY AQUÍ
    RUBENS PAIVA, MARCELO
    Una conmovedora historia real que ha emocionado a todo el mundo. Más de 300 000 ejemplares vendidos y ganadora de un Óscar. Eunice Paiva fue una mujer de muchas vidas. Casada con el diputado brasileño Rubens Paiva, estuvo a su lado cuando fue destituido y exiliado en 1964. Madre de cinco hijos, tuvo que criarlos sola desde 1971, cuando su marido fue arrestado, torturado y ase...
    En stock

    22,90 €

  • CERVANTES ÍNTIMO
    LUCÍA MEGÍAS, JOSÉ MANUEL
    «Nadie mejor que José Manuel Lucía Megías, cargado de desparpajo, ironía y mucho Cervantes a sus espaldas, para quitar a sus insignes estatuas y retratos el polvo y alguna que otra telaraña y llevarnos a conocer a ese tipo que, además de gran escritor, comía, bebía, reía y, sin lugar a duda, follaba.»Alejandro Amenábar Vivimos un tiempo de titulares y eslóganes en los que la Hi...
    En stock

    21,90 €

  • JORGE LUIS BORGES
    ADUR, LUCAS
    ¿Cómo se escribe una vida? La pregunta por las posibilidades y límites de la biografía inquietó al propio Borges. Una vida, según reflexionaba el escritor, consta de una cantidad casi innumerable de hechos. Cualquier biografía, por extensa que sea, implica un recorte, una selección: ¿por dónde empezar?, ¿qué escenas privilegiar y abordar en detalle?, ¿cuáles pueden omitirse?, ¿...
    En stock

    28,95 €

  • CARLOS II
    RIBOT GARCÍA, LUIS
    Carlos II ha sido objeto de un dilatado desprecio, que se ha correspondido con el olvido y el desconocimiento de su reinado. Si el monarca quedaba oculto tras el despiadado sobrenombre de El Hechizado, la época en que ocupó el trono ha permanecido largo tiempo cubierta por una utilización abusiva y totalizante de la idea de decadencia, que alejaba el interés de los historiadore...
    En stock

    36,00 €