EL ÁRBOL ARMENIO

EL ÁRBOL ARMENIO

G.H. GUARCH

21,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ALMUZARA EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18648-25-0
Páginas:
352
Encuadernación:
Rústica
21,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Estas páginas explican las razones del genocidio armenio de 1915. Aunque Turquía lo niega, en el año 2000, el Parlamento francés lo reconoció, y en 2016 convirtió su negación en un crimen multado. Emmanuel Macron declaró el 24 de abril como el Día de Conmemoración del Genocidio Armenio en Francia. Reconocido también por Cámara de Representantes y el Senado de Estados Unidos, el Papa Francisco lo denominó «el primer genocidio del siglo XX».
Existe un pequeño país cristiano situado en el Cáucaso sur, encajonado entre enormes naciones musulmanas (Turquía, Irán y Azerbaiyán), cuyo pueblo ha sufrido como pocos los avatares más trágicos y desgraciados de la historia moderna. Mucho se ha hablado del Holocausto judío perpetrado durante la Segunda Guerra Mundial; en cambio, poco se sabe del exterminio despiadado que los turcos ejecutaron de forma sanguinaria contra los armenios a finales del siglo XIX y principios del XX, que sirvió de ejemplo a Hitler.
El árbol armenio es una novela histórica conmovedora que, a través de las vicisitudes de la familia Nazarian-Nakhoudian, entrelaza las vidas de las víctimas armenias con los perpetradores turcos. Pero, sobre todo, es una denuncia de cómo un Estado se convierte en genocida de sus propios ciudadanos simplemente por ser diferentes.
Nos encontramos en la época de la disolución del Imperio otomano, que se extendía desde Argelia hasta Arabia Saudí y desde Irak hasta Centroeuropa. La desmembración del sultanato turco está en el origen de muchos de los conflictos recientes, como la creación del Estado de Israel, las guerras de los Balcanes, Siria e Irak, y la revolución islámica en Irán. Esta novela es esencial para comprender un drama que la historia ha opacado y que, sin duda, nos conmoverá.

«Podríamos establecer paralelismos entre El árbol armenio con Lo que el viento se llevó, Doctor Zhivago, Cuarenta días del Musa Dagh y Archipiélago Gulag de Alexandr Solzhenitsyn». Anahit Margaryan, doctora en Lingüística armenia.

Artículos relacionados

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFÍAS
    BERNARD, VINCENT / PELTIER, JULIEN / TOUCHARD, LAURENT
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    En stock

    24,90 €

  • EN LA MENTE NAZI
    REES, LAURENCE
    Una innovadora historia que desentraña las motivaciones y mentalidades que subyacen tras los nazis y sus partidarios. ¿Cómo pudieron los nazis cometer los crímenes que cometieron? ¿Por qué los comandantes de los campos de concentración y exterminio supervisaron de buen grado —a menudo con entusiasmo— los asesinatos en masa? ¿Cómo pudieron los alemanes de a pie tolerar la elimin...
    En stock

    24,90 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    En stock

    21,00 €

  • ¿POR QUÉ LA GUERRA?
    OVERY, RICHARD
    Para erradicar la tendencia humana a la agresividad, conviene conocer las raíces biológicas, antropológicas, históricas y sociales que confluyen en las guerras.El gran historiador Richard Overy explora en este iluminador ensayo las causas y motivos que se ocultan tras uno de los fenómenos presentes en todos los tiempos y en todas las sociedades humanas: la guerra. Partiendo del...
    En stock

    22,90 €

  • CATILINA
    CANFORA, LUCIANO
    En esta historia de una revolución fallida, Luciano Canfora desmonta la imagen oficial de Catilina —esa que lo retrata como simple conspirador derrotado— y reconstruye, con agudeza y erudición, el perfil de un líder político cuya memoria fue deliberadamente borrada por los vencedores. «Catilina. Una revolución fallida» aborda uno de los episodios más turbulentos del final de la...
    En stock

    35,90 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX?, ¿un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rig...
    En stock

    19,95 €

Otros libros del autor

  • LA MONTAÑA BLANCA
    G.H. GUARCH
    La montaña blanca nos transporta a la creación del Estado del Líbano, entre 1909 y 1935, a través de la mirada de Thomas Harding, un profesor de Oxford que viaja a Oriente para comprender el mundo que solo ha estudiado en los libros. Nuestro protagonista se verá implicado en las circunstancias históricas y políticas que rodean al antiguo vilayato de Siria, la región conocida de...
    Disponible en 1 semana

    23,95 €