ENTRE CADÁVERES : UNA BIOGRAFÍA APASIONADA DEL DOCTOR PEDRO GONZÁLEZ VELASCO (18

ENTRE CADÁVERES : UNA BIOGRAFÍA APASIONADA DEL DOCTOR PEDRO GONZÁLEZ VELASCO (18

SÁNCHEZ GÓMEZ, LUIS ÁNGEL

37,00 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CSIC PUBLICACIONES
Año de edición:
2020
Materia
Divulgación científica
ISBN:
978-84-00-10638-6
Páginas:
328
Encuadernación:
Cartoné
37,00 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Agradecimientos.- Introducción.- Capítulo 1. Porquero antes que fraile.- Capítulo 2. Soldado, criado, estudiante y doctor.- Capítulo 3. La forja de una obsesión.- Capítulo 4. El Museo Anatómico.- Capítulo 5. “El gran disector”.- Capítulo 6. La casa, el cementerio y los cráneos de Zarauz.- Capítulo 7. La niña (y la muerte).- Capítulo 8. El Museo Anatómico-Patológico.- Capítulo 9. Represión. Revolución.- Restauración.-Capítulo 10. El Museo Antropológico.- Capítulo 11. El “gigante extremeño”.- Capítulo 12. Falllece Velasco, muere el museo.- Capítulo 13. Ángel Pulido, un discípulo providencial.- Capítulo 14. Excéntrico, grandilocuente, acaudalado y “genial”.- Capítulo 15. Mucho más que curiosidades morbosas.- Bibliografía.

"Entre cadáveres" comienza ofreciendo alguna luz sobre las cuatro primeras décadas de vida del doctor Velasco, desde su azaroso nacimiento, en una pequeña localidad segoviana, hasta la obtención del grado de doctor, sin olvidar que antes se ordenó fraile, que luego fue soldado y que durante un tiempo tuvo que ganarse la vida como criado. Posteriormente conoceremos cómo se convierte en un famoso y acaudalado cirujano, cómo crece, hasta extremos obsesivos, su afán por la disección cadavérica y el coleccionismo anatómico, y cómo se plasma todo ello en la creación de su primer museo doméstico. El capítulo sexto aborda un muy particular episodio de su biografía, que trasciende la anécdota personal y nos ilustra sobre el momento que viven las ciencias antropológicas en la España de la segunda mitad del siglo xix: la cuestión de la casa, de los cráneos y del cementerio de Zarauz. A continuación, echaremos un rápido vistazo al terrible acontecimiento que marcaría su existencia futura: la trágica muerte de su joven y adorada hija, origen de incontables habladurías y leyendas. El capítulo octavo presenta los contenidos de su segundo museo, y en el siguiente se estudian los avatares políticos y profesionales que se desarrollan desde los momentos previos a la Revolución de 1868 hasta la Restauración borbónica en 1874. La formación del Museo Antropológico se estudia en el capítulo décimo, mientras que el siguiente se centra en la que fue su «pieza» estrella: el esqueleto del «gigante extremeño». Tras conocer las circunstancias de su muerte y las consecuencias patrimoniales que acarrea, repasamos, de forma sumaria, la biografía de su principal colaborador, el doctor Ángel Pulido. El penúltimo capítulo es, al mismo tiempo, una evaluación apasionada y una crítica con pretensiones de objetividad de la vida y la obra de Velasco, donde se destacan tanto sus grandes aportaciones como sus evidentes limitaciones. El libro termina con una reivindicación del Museo Antropológico, su gran obra.

Artículos relacionados

  • ASPIRA A LO MÁS ALTO
    MASSIMINO, MIKE
    La guía de un astronauta de la nasa para alcanzar lo imposible Aprende la mentalidad de un astronauta de la NASA para resolver problemas, proporcionarte liderazgo frente a la adversidad y no rendirte nunca cuando estés persiguiendo tus mayores ambiciones. Mike Massimino alcanzó su sueño de explorar el espacio. Ahora nos ofrece relatos y conocimientos de la NASA en forma de u...
    En stock

    14,00 €

  • UN NEUROCIENTÍFICO EN EL MUSEO DEL PRADO
    GIRÁLDEZ, FERNANDO
    En Un neurocientífico en el Museo del Prado, Fernando Giráldez, catedrático emérito y experto en neurociencias, nos redescubre el arte clásico a través de la neurociencia y nos revela cómo los grandes maestros de la pintura desentrañaron, sin saberlo, los misterios del cerebro humano.Por algún motivo u otro, todos nos hemos quedado embelesados delante de una obra de arte. Pero ...
    En stock

    24,00 €

  • POR QUÉ PENSAMOS LO QUE PENSAMOS
    BOTELLA I SOLER, VICENT / LÓPEZ ALÓS, JAVIER
    UNA EXTRAORDINARIA CONTRIBUCIÓN A UN MEJOR CONOCIMIENTO DE NUESTROS LÍMITES Y A UNA ALFABETIZACIÓN COGNITIVA. Vivimos en un mundo donde la información nos abruma, donde las redes sociales, los medios y la inmediatez nos exigen respuestas rápidas y categóricas. Pero ¿hasta qué punto nuestras ideas son realmente propias? ¿Por qué razón creemos lo que creemos y tomamos las decisi...
    En stock

    19,90 €

  • MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    En stock

    20,90 €

  • ¡JODER, CÓMO DUELE!
    PINTEÑO, ÁLVARO
    Transforma tu relación con el dolor y recupera el control de tu vida. Vivimos en una sociedad obsesionada con evitar el dolor, pero, irónicamente, nunca hemos estado tan mal preparados para afrontarlo. ¡J*der, cómo duele! no es otro libro más sobre el dolor, sino el manual definitivo para entenderlo y aprender a convivir con él sin que nos controle. Álvaro Pinteño desmonta mit...
    En stock

    39,90 €

  • LOS MONOS NO HACEN PREGUNTAS
    REY, NYDIA DEL
    Irónico, divertido y amenizado con múltiples anécdotas científicas curiosas, el primer libro de la psicóloga y tuitera @nyconene es una aproximación a la conducta humana, que ayudará a los lectores a entenderse un poco mejor y a encarar su día a día con buen ánimo y, sobre todo, con mucho humor. Con las simpáticas ilustraciones de @oleismos. Los monos no hacen preguntas es un t...
    En stock

    20,90 €

Otros libros del autor

  • LA NIÑA. TRAGEDIA Y LEYENDA DE LA HIJA DEL DOCTOR VELASCO
    SÁNCHEZ GÓMEZ, LUIS ÁNGEL
    "La niña" es un libro singular que narra unos hechos tan verídicos como alucinantes: uno de los cirujanos más famosos del país durante la segunda mitad del siglo XIX, el doctor Velasco, pierde a Conchita, su jovencísima hija, víctima de unas fiebres tifoideas. La muerte resulta dramática, pero no es algo extraordinario. Sí lo es, y mucho, lo que seguidamente acontece: once años...
    Disponible en 1 semana

    17,90 €