LA ÉTICA DEL FRAGMENTO

LA ÉTICA DEL FRAGMENTO

ARTIGUE, LUIS

17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PRE-TEXTOS
Año de edición:
2017
Materia
Poesía y aforismos
ISBN:
978-84-16906-60-4
Páginas:
124
Encuadernación:
Rústica
17,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Esa mujer de cuerpo con espacios repletos
de extrema densidad política
resurge
del letal abismo acuático
?¿nacer es convertirse
en aquello que emerge de la herida??
encima de una concha
de coral y de lluvia.

Resulta hermoso
igual que el miedo abstracto
a las premoniciones
su rostro (ese poema
hecho de tiempo y carne).

El mar, la mar
se parece a una virgen desnuda a la intemperie:
con ira extiende un manto vidrioso e insurgente
de olas que borda el viento
furioso, gris, olímpico
(lenta mujer airosa
como un ataque de pánico
devenido de la belleza
sobreabundante).

Porta en el pelo una
rosa blanca de espuma
y se aferra a su lira
que amansa tempestades
así, con embeleso incondicional?

Como una trasparencia
fílmica, la muerte ha sido oscura
pero dichosos seamos nosotros los soñadores
diseminados por el vendaval de las edades, hoy testigos
de los rescates de la Historia; de la imparable

regeneración

de la grandeza.

?Resurección o rescritura para vengar su muerte?, de Luis Artigue.

Luis Artigue (León, 1974) es un poeta de signo neo-novísimo. Ha publicado cuatro novelas y los libros de poemas Tres, dos, uno,? jazz (Premio Ojo Crítico de RNE), Los lugares intactos (Pre-Textos, Premio Arcipreste de Hita) y La noche del eclipse tú (Visor, Premio Fray Luis de León). Su obra lírica está traducida y recogida en varias antologías.

Artículos relacionados

  • POESÍA COMPLETA EN LENGUA ESPAÑOLA
    LANOT, MARRA
    Marra Patricia Lanot y Licad nació en Manila durante los meses finales de la Segunda Guerra Mundial, en 1944. Estudió en la Universidad de Filipinas, en la Ciudad de Quezon, y en ella ejerció como profesora. Se le reconoce un lugar de preeminencia por parte de la crítica literaria filipina actual, como poetisa, periodista y guionista. Es probablemente la única escritora viva qu...
    En stock

    14,00 €

  • CATIVA EN SU LUGHAR / CASA PECHADA
    PICHEL, LUZ
    Castrapo: lengua menor, fronteriza. Una variante del castellano hablada en Galicia por personas que tienen como primera lengua el gallego y sólo emplean el castellano por cortesía con el interlocutor o en entornos en los que se habla castellano. Sin sistema fonético, ni diccionario, ni mucho menos corpus literario. Objeto de burla, caricatura, humillación… Luz Pichel terminó de...
    En stock

    18,00 €

  • SE HACE SILENCIO EN MÍ
    BLANDIANA, ANA
    Ana Blandiana (Timi?oara, Rumanía, 1942), Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024, es una de las voces más poderosas de la lírica contemporánea. Entre sus libros de poemas destacan Primera persona del plural (1964), El talón vulnerable (1966), El tercer sacramento (1969), El sueño dentro del sueño (1977) y El ojo del grillo (1981). Se hace silencio en mí (2024) plantea,...
    En stock

    16,00 €

  • SUBSTANCIA
    POMBO, ÁLVARO
    Álvaro Pombo (Santander, 1936) es un poeta meditativo que, desde un aceptado y asumido existencialismo, busca lo sustancial, la substancia, sin renunciar nunca al humor ni a la ironía. En sus versos se da la convivencia del lenguaje coloquial con el barroco, la mirada pop con la náusea sartreana, el vuelo espiritual de los ángeles rilkenianos con la impotencia, fragilidad y fru...
    En stock

    14,90 €

  • XLIV PREMIOS JOSÉ HIERRO DE POESÍA Y RELATO BREVE 2025
    IYÁN ROJO GRECIET, / ISABELA MADUEÑO JONES, / VÍCTOR RUIZ POLANCO, / VÍCTOR GUTIÉRREZ DE LA ROSA,
    Iyán Rojo Greciet y Víctor Ruiz Polanco fueron los ganadores de la 44ª edición de los Premios José Hierro de Poesía y Relato Breve que patrocina cada año el Ayuntamiento de Santander para homenajear al gran poeta cántabro. Verano en llamas es un poemario que goza de un lenguaje directo y evocador, que mira lo rural. Su autor, Iyán Rojo Greciet, tiene 29 años y reside en San Vic...
    En stock

    18,00 €

  • POEMAS NARRATIVOS
    PUSHKIN, ALEXANDR
    El gran poeta Alexandr Pushkin (1799-1837), padre de la literatura rusa, cultivó con éxito todos los géneros: poesía, novela, cuento, teatro… Pero el poema narrativo es el que se convertirá en la piedra angular de toda su obra. Con él consigue fundir las corrientes tradicionalista y europeísta en una sola, expresiva, elegante y sobria, de su propia creación; y forja la lengua y...
    En stock

    14,00 €