LA RESISTENCIA SILENCIADA

LA RESISTENCIA SILENCIADA

HISTORIA DEL CONGRESO UNIVERSITARIO DE ESCRITORES JÓVENES Y EDICIÓN FACSÍMIL DE

AZNAR SOLER, MANUEL

24,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ULISES
Año de edición:
2021
Materia
Diccionarios, crítica y correspondencia literarias
ISBN:
978-84-16300-90-7
Páginas:
168
Encuadernación:
Rústica
24,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

El Congreso Universitario de Escritores Jóvenes fue un proyecto impulsado en 1954 por una minoría de estudiantes de la Universidad madrileña, militantes del Partido Comunista de España, entre los cuales cabe destacar a Julio Diamante, Jesús López Pacheco y Enrique Múgica, con un clandestino Federico Sánchez (Jorge Semprún) en la sombra. 
Gracias a la mediación cómplice de Dionisio Ridruejo, estos estudiantes lograron que el Rector de dicha universidad, Pedro Laín Entralgo, aprobara un proyecto político-cultural dirigido directamente contra el corazón del Sindicato Español Universitario (SEU), aunque las tensiones con este sindicato falangista determinaron que finalmente el Congreso fuera prohibido en noviembre de 1955 por la dictadura militar franquista.
En este libro, mediante un material documental en el que destacan las cartas cruzadas entre sus principales protagonistas, se intenta reconstruir la historia de este Congreso, un proceso político-cultural cuyos hitos fundamentales, a partir de la manifestación estudiantil en defensa de un Gibraltar español reprimida por el propio régimen franquista en enero de 1954, fueron los Encuentros entre la poesía y la universidad, la muerte de José Ortega y Gasset en octubre de 1955 y el posterior homenaje laico que los estudiantes madrileños, por iniciativa de los organizadores del Congreso, tributaron al filósofo «liberal». 
Los impulsores del Congreso llegaron a publicar en 1955 tres números de un Boletín del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes que por vez primera se reproducen facsimilarmente en las páginas finales de este libro. 
Las detenciones de estudiantes e intelectuales en febrero de 1956 no se entienden sin tener presente un proceso político-cultural impulsado en la Universidad madrileña por esta minoría de estudiantes comunistas durante los años 1954 y 1955.

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde enero de 1993 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL).
Entre sus publicaciones pueden mencionarse libros como Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub [2003], escritor del que ha editado La gallina ciega [1995 y 2021], San Juan [2006], Diarios (1939-1972) [1998], Nuevos diarios inéditos (1939-1972) [2003] y Escritos sobre el exilio [2008]. Ha sido también editor de El exilio literario español de 1939 [1998] y de Las literaturas del exilio republicano de 1939 [2000], así como de Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 [2007] y co-editor de El exilio republicano de 1939 y la segunda generación [2011] y de El exilio republicano de 1939. Viajes y retornos [2014], cinco Congresos Internacionales organizados por el GEXEL.
Actualmente es director literario de la Biblioteca del Exilio, así como director de Laberintos, «anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles», de El Correo de Euclides, «anuario científico de la Fundación Max Aub» y co-director de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939». Investigador principal de un proyecto titulado La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939: final [FFI2017-84768], financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en vigor hasta el 30 de septiembre de 2021, entre sus libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) [2010, dos volúmenes], El teatro de Jorge Semprún [2015], Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán [2017] y El Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937). Actas, discursos, memorias, testimonios, textos marginales y apéndices) [2018]. Co-editor del Epistolario de Margarita Xirgu [2018], entre sus últimos libros cabe citar Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán [2019], El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) [2019] y El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política [2021].

Artículos relacionados

  • MÍSTICAS
    MÉNDEZ, BEGOÑA
    La mística es la experiencia de la unidad con el cosmos o la vivencia de Dios. A lo largo de la historia, las mujeres han transitado este camino de forma singular: las místicas aniquilan su identidad egoica y se abren a la belleza del mundo a través de la escritura arrobada o la pintura mediúmnica. Después de abordar los diarios íntimos de diez autoras en Heridas abiertas, Bego...
    En stock

    16,50 €

  • MI MUNDO PERDIDO
    LINDGREN, ASTRID
    Este es un libro sobre las memorias y recuerdos de Astrid Lindgren, así como conferencias, pensamientos y reflexiones sobre la vida, y en especial sobre la infancia y la lectura. Un libro escrito para todos aquellos lectores que a menudo le preguntaban si sus personajes existieron de verdad, si los lugares que describía eran reales, o cómo nació la inspiradora y fantástica Pipp...
    En stock

    21,00 €

  • FANÁTICOS DE BORGES
    BONELLS RODRÍGUEZ, JORGE
    Esta es la historia de un club fundado en París en 1972, un club de Fanáticos de Borges, único en su género, cuyos miembros ni eran lo que creían ser, ni estaban donde pretendían estar. ¿Por qué razón? Pues muy sencillo: porque leer a Jorge Luis Borges significa ponerse los anteojos que él nos presta para que lo leamos como él quiere que lo leamos, obligándonos a perdernos i...
    En stock

    17,00 €

  • GENTE SIN PAZ
    BALBUENA, SOFIA / SALDAÑA PARÍS, DANIEL / URRACA, SABINA
    Gente sin paz es un diálogo tierno y sincero sobre la vulnerabilidad, los comportamientos compulsivos y las adicciones. ¿Cómo se cuelan el consumo de sustancias, el desasosiego y la autodestrucción en el proceso creativo? ¿Y de qué manera el diálogo, ya sea escrito o hablado, ayuda a sobrellevar los momentos más arduos? Se trata de una correspondencia sobre ese proyecto intermi...
    En stock

    16,90 €

  • MI ALMA NO CABE EN MÍ
    GARCÍA LORCA, FEDERICO
    En estas prosas tempranas, escritas durante los años de formación de Federico García Lorca y aún impregnadas por la frescura de una mirada que empieza a descubrir el mundo, resuena ya la particular riqueza de tonos, imágenes y temas que definirían su obra. La voz del poeta nos lleva de vuelta al pueblo de su infancia -sus calles quietas, sus juegos, su escuela- y, con ello, al ...
    En stock

    11,90 €

  • HISTORIA DE LA LITERATURA ARGENTINA CONTADA EN UNA HORA
    TOMÁS GARCÍA LAVÍN / ANDREA CONSTANZA FERRARI
    Primer libro de una serie sobre de monografías literarias por países que El Desvelo Ediciones publicará y que comienza con esta Historia de la literatura argentina contada en una hora, siguiendo el ejemplo del ya clásico que Klabund (Alfred Henschke) escribió sobre la literatura alemana hace casi 100 años. En este caso, dos profundos conocedores de la literatura argentina y arg...
    En stock

    18,00 €

Otros libros del autor

  • POETAS EN LA ESPAÑA LEAL
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Poetas en la España leal es una antología "histórica" de la poesía republicana española escrita durante los años de la guerra civil, una antología sobre cuyo valor literario ya se pronunció entonces el propio Luis Cernuda, buen conocedor sin duda de la premura y limitaciones con las que se preparó la misma: "Pero esta breve selección está probablemente llamada a tener un eco hi...
    Disponible en 1 semana

    12,90 €