LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO

HUMBOLDT, WILHELM VON

19,95 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA PIRAMIDES
Año de edición:
2009
Materia
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4856-7
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
19,95 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Estudio preliminar.
Nota preliminar sobre "Los límites de la acción del Estado".
LOS LÍMITES DE LA ACCIÓN DEL ESTADO.
I. Introducción.
II. Consideración del hombre individual y de los fines últimos supremos de su existencia.
III. Paso a la investigación propiamente dicha.
IV. Atención del Estado al bienestar negativo de los ciudadanos.
V. Atención del Estado a la seguridad frente al enemigo exterior.
VI. Atención del Estado a la seguridad de los ciudadanos entre sí mismos.
VII. Religión.
VIII. Mejora de las costumbres.
IX. Determinación positiva, más detallada, de la atención del Estado a la seguridad.
X. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de aquellas acciones de los ciudadanos que se refieren directa e inmediatamente al actor mismo (leyes de policía).
XI. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de aquellas acciones de los ciudadanos que se refieren directa e inmediatamente a los otros (leyes civiles).
XII. Atención del Estado a la seguridad mediante la sentencia de los litigios entre los ciudadanos.
XIII. Atención del Estado a la seguridad mediante el castigo de las transgresiones de las leyes estatales (leyes penales).
XIV. Atención del Estado a la seguridad mediante la determinación de la situación de aquellas personas que no estén en posesión de las fuerzas naturales o de la debida madurez de las fuerzas humanas (menores de edad y dementes).
XV. Relación entre los medios necesarios para el mantenimiento del edificio estatal como tal y la teoría anteriormente expuesta.
XVI. Aplicación de la teoría expuesta a la realidad.
Sumario.
Índice de nombres.

En "Los límites de la acción del Estado", escrita en 1792, ofrece Humboldt una imagen del hombre que significa ya una superación de la concepción ilustrada y desde la que traza los límites a la actuación del Estado.
El hombre es energía, que sólo necesita tener la posibilidad de desarrollar sus potencialidades para poder realizar el ideal de hombre que cada individuo tiene para sí mismo. El hombre, considerado como un individuo, necesita libertad para poder alcanzar el máximo grado de desarrollo de sus fuerzas, de sus capacidades, y el Estado debe limitarse, en su legislación y actuación, a la realización de aquellas actividades con las que no perjudique el proceso de realización, de perfeccionamiento, del individuo. Con este principio llega Humboldt a la conclusión de que el Estado debe limitarse a velar por la seguridad de los ciudadanos, atacando, por consiguiente, de manera frontal los objetivos del absolutismo ilustrado, que aspiraba a procurar la felicidad material y espiritual de sus súbditos.

Artículos relacionados

  • TRAS LA INTELIGENCIA
    MIGUEL PALOMO GARCÍA
    La inteligencia artificial ya ha cambiado tu vida, aunque no lo notes. Decide qué información consumes, cómo trabajas y hasta cómo entiendes el mundo. Y lo hace silenciosamente. Incluso cuando piensas que tienes el control, la inteligencia artificial te dirige sin que lo adviertas. Para muchos, la inteligencia artificial es sólo una herramienta. Pero se trata de algo más comple...
    En stock

    24,95 €

  • LECCIONES
    EPICTETO
    El testimonio del estoico que enseñó a emperadores y convirtió la adversidad en sabiduría. Epicteto, nacido esclavo en la Frigia romana y liberado tras años de servidumbre, fundó una escuela en Nicópolis que pronto se convirtió en faro moral del Imperio. No escribió nada: fue su discípulo Arriano quien recogió la palabra ardiente de su maestro, un hombre cojo, austero y libre,...
    En stock

    19,90 €

  • EL VIAJERO MENTAL
    ARNAU, JUAN
    La experiencia psicodélica contradice la visión moderna del cosmos. En el pecho del ser humano están todas las estrellas. Muestra un universo radicalmente distinto, afín a cosmologías indígenas, hindúes y budistas. Las consecuencias son tan revolucionarias que, de ser asumidas, transformarían por completo nuestra visión de la realidad. No es extraño que los diversos micropodere...
    En stock

    19,50 €

  • CRONOFOBIA
    FANJUL, SERGIO C.
    En un mundo que acelera sin descanso, aprender a vivir el tiempo es un acto de resistencia. Este libro aborda la cronofobia, ese vértigo cotidiano al paso del tiempo. Sergio C. Fanjul parte de sus propias vivencias para iluminar un mal común: la dificultad de habitar un presente que se desvanece entre la memoria del pasado y la incertidumbre del futuro. En estas páginas se en...
    En stock

    19,90 €

  • FUERA DE CARTA
    GOMÁ LANZÓN, JAVIER
    Comemos para alimentarnos porque sin el diario sustento el cuerpo desfallece y sus funciones vitales se apagan. Cuando la prosperidad de las sociedades modernas ya satisface esta exigencia primaria de conservación, entonces aspiramos a hacer de ella una experiencia apetecible y desarrollamos un gusto lujoso por la buena cocina. Si el hambre es, según se ha dicho, la mejor salsa...
    En stock

    18,00 €

  • GUSTAVO BUENO, MATERIALIZANDO LA FILOSOFÍA
    ALBERTO ESTEBAN MUÑOZ
    «Pensar es pensar contra alguien». Gustavo Bueno Martínez Pocos meses antes de su muerte, Gustavo Bueno Martínez (1924-2016) insistía en la necesidad de apuntar sus ?cañones dialécticos? contra el fundamentalismo científico. Con ello quería mostrar que la ciencia no es un oráculo absoluto, sino un sistema limitado que no puede explicar toda la realidad. Este libro reúne una v...
    En stock

    19,00 €

Otros libros del autor