MAQUIS EN ANDALUCÍA

MAQUIS EN ANDALUCÍA

LA RESISTENCIA GUERRILLERA EN JAÉN

LUIS MIGUEL SÁNCHEZ TOSTADO

27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ALMUZARA EDITORIAL
Año de edición:
2025
Materia
Historia
ISBN:
978-84-1052-801-7
Páginas:
400
Encuadernación:
Rústica
27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

¿Por qué el régimen franquista tildó de bandolerismo al movimiento guerrillero? ¿Por qué publicó unas cifras de muertos tres veces menores? ¿Por qué los países aliados no intervinieron en España? ¿Por qué más de la mitad de las víctimas mortales fueron vecinos que no estaban huidos?
«Sánchez Tostado es un historiador de peso por la seriedad de su base de investigación». Paul Preston

Desde la conclusión de la guerra civil española hasta bien entrados los años cincuenta, muchos represaliados políticos se echaron al monte. Eran los maquis: concejales, sindicalistas, militantes de izquierdas y obreros, denostados por el régimen como simples forajidos, que se negaron a doblegarse a la dictadura franquista a través de la resistencia armada. Tras la Segunda Guerra Mundial, sus espectaculares acciones, escaramuzas, secuestros y arengas, alimentadas por la esperanza de una intervención internacional

que nunca llegaría, les otorgaron un halo legendario. Abandonados a su suerte, sufrieron una despiadada represión que produjo, solo en la provincia de Jaén, 208 muertos y 2000 encarcelados.
«Su curiosidad intelectual lo ha llevado a hacerse muchas preguntas. Su trabajo es sistemático y lúcido y no incurre en el alegado panfletario al que el tema se presta». Juan Eslava Galán
Maquis en Andalucía. La resistencia guerrillera en Jaén es la obra más completa sobre el movimiento guerrillero de posguerra en la provincia jiennense y municipios aledaños de Córdoba, Granada, Ciudad Real y Albacete. Desvela, con rigor histórico, la cara más dramática del primer franquismo e incluye los nombres de millar y medio de represaliados.
«Ha puesto la mano en muchos fuegos, ha ordenado muchos caos con la necesaria recuperación de los espacios de la memoria popular». Fanny Rubio

Artículos relacionados

  • SENGOKU JIDAI
    CHAPLIN, DANNY
    Sangre y acero: los samuráis que forjaron Japón El período Sengoku de Japón, conocido como el «período de los Estados Combatientes», fue una época de profunda crisis, guerra constante y cambio social entre los siglos XV y XVII. En esta época, ascendieron al poder samuráis procedentes de la clase militar rural, hombres violentos que se hicieron con el poder en un país asolado p...
    En stock

    34,95 €

  • SÁHARA OCCIDENTAL, LA COLONIA QUE ESPAÑA NUNCA DESCOLONIZÓ
    PABLO IGNACIO DE DALMASES
    Un exhaustivo recorrido por la historia contemporánea del Sáhara Occidental y el origen del conflicto que ha llevado a su ocupación por Marruecos. Durante casi un siglo España ejerció su soberanía sobre el Sáhara Occidental con la anuencia de la población local. Cuando en los años setenta se programó la celebración de un referéndum para su autodeterminación, Marruecos, que que...
    En stock

    23,95 €

  • HISTORIA DE LA GUERRA EN INFOGRAFÍAS
    BERNARD, VINCENT / PELTIER, JULIEN / TOUCHARD, LAURENT
    Una mirada fascinante, clara y visual a la historia de los conflictos humanos desde la Prehistoria hasta la guerra digital. Una historia de la guerra desde sus orígenes hasta nuestros días: ese es el ambicioso objetivo de este excepcional volumen de infografías. Desde las herramientas de piedra y hueso de los albores de la humanidad hasta las tecnologías digitales contemporánea...
    En stock

    24,90 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    JULIAN VADILLO MUÑOZ
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX?, ¿un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos? Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación rig...
    En stock

    19,95 €

  • LA HISTORIA OCULTA DE LA CONQUISTA DEL OESTE
    ÓSCAR FÁBREGA
    A finales del siglo XVIII, cuando Estados Unidos logró su independencia del Reino Unido, comenzó la conquista del Oeste, una expansión masiva que se extendió a lo largo del siglo XIX, impulsada por millones de migrantes europeos que buscaban establecerse en la nueva «Tierra Prometida». Al llegar a los fértiles valles del Mississippi y el Ohio, los colonos se encontraron con cie...
    En stock

    21,00 €

  • EL EMPERADOR DE LOS MARES
    WEATHERFORD, JACK
    Los mongoles y la fascinante historia del ascenso del poder naval chino Gengis Kan construyó un imperio terrestre formidable, pero jamás cruzó el mar. Sin embargo, cuando su nieto Kublai Kan conquistó la totalidad de China y fundó la dinastía Yuan, hizo lo que nadie esperaba: lanzó su imperio al océano, creó la armada más poderosa del mundo y transformó China en una potencia m...
    En stock

    26,95 €

Otros libros del autor

  • EL INSÓLITO VIAJE DE BRENDA LAUPER
    LUIS MIGUEL SÁNCHEZ TOSTADO
    ¿Qué secreto descubrió Juan Ponce de León en Florida? Al mando de dos barcos y doscientos hombres el conquistador español desembarcó en 1521 en busca de la mítica fuente de la eterna juventud. Tras un sinfín de peripecias creen encontrarla en un templo milenario pero, lejos de sus efectos rejuvenecedores, el elixir poseía un poder muy distinto al que la leyenda atribuía. Ponc...
    Disponible en 1 semana

    21,00 €