MARIANO FORTUNY, ARTE, CIENCIA Y DISEÑO

MARIANO FORTUNY, ARTE, CIENCIA Y DISEÑO

DE OSMA WAKONIGG, GUILLERMO

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
OLLERO Y RAMOS
Año de edición:
2012
Materia
Diseño y creatividad
ISBN:
978-84-7895-289-2
Páginas:
304
Encuadernación:
Cartoné
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

"Un alquimista", "un soñador", "un hombre del Renacimiento", "el mago de Venecia"...Mariano Fortuny y Madrazo (Granada, 1871 - Venecia, 1949) fue un caso excepcional en la Historia del Arte, del diseño y de la tecnología de finales del siglo XIX y del siglo XX. Su capacidad creativa y la impronta que dejó en campos tan diferentes como la pintura, la moda o la tecnología, invita a buscar sus antecedentes en los artistas del Renacimiento o en el Barroco de un Bernini, donde el espíritu humanista conciliaban la ciencia y el arte para el pleno desarrollo del individuo. Hombre de profundos y muy variados intereses, tan versado en la física y la química como en las artes, Fortuny tenía un arraigado sentido de la tradición y un profundo conocimiento del pasado, germen de muchas de sus ideas y motivos, que él fue capaz de combinar con las tecnologías más recientes -a menudo de su propia invención- para terminar haciendo algo innovador y profundamente moderno.

Pintor, grabador, fotógrafo, escenógrafo, reformador de la iluminación teatral, diseñador de lámparas eléctricas y muebles, inventor... Entre 1901 y 1934 registró numerosas invenciones en París, desde un sistema para variar la intensidad de las lámparas hasta un medio de propulsión para embarcaciones, además de las patentes para el diseño de su vestido más famoso, el Delphos, una serie de nuevos procesos de impresión textil y un sistema revolucionario para la iluminación de espectáculos teatrales.

Creó algunas de las telas y vestidos más notables del siglo XX, sin duda uno de sus logros más perdurables y actuales. Sus prendas de seda plisada o sus capas de terciopelo son considerados por los historiadores, coleccionistas y museos de todo el mundo como la manifestación y la encarnación de un arte en su máxima expresión: el vestido como obra de arte...; vestidos atemporales que las mujeres pueden seguir llevando de una manera moderna y natural sin que parezcan un disfraz. Admirado por escritores como

D'Annunzio, Hofmannsthal o Proust, artistas como Eleonora Duse, Sarah Bernhardt o Isadora Duncan, y diseñadores como Balenciaga, Mary McFadden, Karl Lagerfeld, Krizia y Roberto Capucci o Issey Miyake, celebridades como Julie Christie, Lauren Hutton, Lauren Bacall o Marisa Berenson se fotografiaron a menudo con sus vestidos. Su obra está, entre otros, en el Victoria & Albert Museum de Londres, el Musée de la Mode et du Costume y la Union Française des Arts du Costume de París, la Galleria degli Uffizi de Florencia, el Costume Institute de Kyoto, el Museum of Fine Arts de Boston, Los Angeles County Museum, el Philadelphia Museumof Art, el Fine Arts Museum of San Francisco, la Smithsonian Institution deWashington, o en los neoyorquinos Brooklyn Museum, Cooper-Hewitt Museum, Fashion Institute of Technology, el Metropolitan Museum of Art y el Museum of the City of NewYork. Mariano Fortuny es ya parte indiscutible de la historia del arte, del diseño y de la indumentaria, un referente para estudiantes y diseñadores, un enigma para los estudiosos, que sigue inspirando una intensa atracción. Este libro debe ser considerado como un intento de hacer justicia a un hombre que no era sólo un creador de obras de arte, sino también de todo un universo original, complejo y paradójico, rebosante de fantasía y realidad, de ciencia y magia, de arte y vida. En una época que valora cada vez más la especialización, en que uno se ve forzado a saber más y más sobre una parcela cada vez menor, Fortuny, humanista y universal, sobresale como un ejemplo no sólo de lo que una persona puede hacer, sino de lo que puede llegar a ser.



Guillermo de Osma Wakonigg inició su trayectoria profesional en la Calcografía Nacional tras licenciarse en Historia del Arte. Posteriormente se trasladó a Londres, donde trabajó como asesor de pintura española de los siglos XIX y XX en Sotheby's. En 1978 comenzó su labor de investigación de la obra de Mariano Fortuny y Madrazo, publicando posteriormente el libro Mariano Fortuny. His life and work (Londres, Aurum Press, y Nueva York, Rizzoli, 1980) y comisariando la exposición Mariano Fortuny. 1871-1949 (Musée des Tissus et des Arts Decoratifs, Lion, 1980; y Brighton, Nueva York y Chicago, 1981-1982). En 1982, como director de la oficina Latinoamericana de Sotheby's en Nueva York, fue responsable de la estrategia y desarrollo para América Latina. Inaugura la década de 1990 con la apertura en Madrid de la Galería Guillermo de Osma, un espacio especializado en la vanguardia histórica europea y latinoamericana. Durante estas casi dos décadas también ha sido comisario de relevantes exposiciones y publicado numerosos escritos sobre la moda, el coleccionismo, el arte español de los siglos XIX y XX y la figura de Mariano Fortuny, donde cabe destacar su reciente ensayo Mariano Fortuny, Proust y los Ballets Rusos (Barcelona, Elba, 2010).

Artículos relacionados

  • DE TU HERIDA SALDRÁ TU LUZ
    LEZ, ALBA
    Una invitación a reflexionar y reconectar con lo que realmente nos mueve a través de la creatividad. La culpa es el mejor vendedor: te convence para que compres una suscripción eterna. Nos juzgamos con dureza, posponemos lo inevitable por miedo y cargamos dudas que pesan más que el salto al vacío. Pero, ¿y si la comodidad es el error? A través de relatos cargados de humor y hon...
    En stock

    21,95 €

  • OCEANUS PLASTICUS
    FERNANDEZ, LEIRE / HERRERA EDUARDO
    Euskal Herriko Unibertsitateak (UPV/EHU) gure ozeanoen jasangarritasunarekin duen konpromisotik sortutako ekimena da Oceanus Plasticus. Diseinu grafikoko proiektu honetan Erdi Aroko tradizio kartografikoaren irudikapen sinbolikoak berrinterpretatzen dira, zeinetan itsasoko arriskuez ohartarazteko munstroak agertzen baitziren. Nolabait, liburu hau antzinako bestiario haiek zabal...
    En stock

    18,00 €

  • LA CASA DE LOS ARTESANOS. HERMÈS: LA MAISON
    LAFFONT, FRÉDÉRIC
    BIENVENIDOS A LA MAISON HERMÈS La historia jamás contada de una firma mítica y de una familia revolucionaria: de la primera silla de montar al «carré» Hermès, la exaltación de un mundo en vías de extinción y toda una filosofía del lujo artesanal. «¡Qué increíble familia, la de Hermès! [...] Lo que en verdad fascina es la poesía de los habitantes de la casa. Todos poseen la esen...
    En stock

    20,90 €

  • PEQUEÑO LIBRO DE ADIDAS
    SIMS, JOSH
    * Descubra la legendaria historia de Adidas, la marca de las tres bandas inconfundibles que han conquistado el mundo. * En esta guía ilustrada, Josh Sims se adentra en la apasionante historia de una de las marcas más icónicas en la actualidad, desde sus orígenes en un pequeño pueblo de Alemania hasta convertirse en símbolo de calidad, rendimiento e innovación. * A través de lo...
    En stock

    18,00 €

  • SOBREVIVIR AL DISEÑO
    CERDÀ ALIMBAU, MARTA
    ¿En qué consiste el trabajo del diseñador en la época del advenimiento de la IA y del acceso generalizado a herramientas cada vez más sofisticadas para tratar textos e imágenes? Una de nuestras creadoras más internacionales reflexiona, con ejemplos de una gran plasticidad e ideas siempre iluminadoras, sobre las claves de su disciplina. Sobrevivir al diseño está escrito con espí...
    En stock

    12,90 €

  • LA MODA ESPAÑOLA 1898-1936
    VELASCO MOLPECERES, ANA
    Carmen de Burgos, Colombine, en 1927, decía que parecía haber muchos siglos de distancia entre las mujeres de 1899 y las de su época. Una evolución repentina que se reflejó sobre todo en las modas y el surgimiento de nuevos gustos. El siglo XX comienza en España con modistillas de vestido chiné y mantón de manila, y da paso a las rebeldes que van a trabajar con traje sastre y s...
    En stock

    19,00 €