TINIEBLAS

TINIEBLAS

EL FRANQUISMO EN EL CINE ESPAÑOL (1975-2000)

GUSTRÁN LOSCOS, CARMINA

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2022
Materia
Cine y series
ISBN:
978-84-18752-19-3
Páginas:
446
Encuadernación:
Rústica
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Agradecimientos.- Introducción.- PARTE I. UN CINE EN TRANSICIÓN PARA UN PAÍS EN TRANSICIÓN (1975-1982).-Capítulo 1. Oportunismo, denuncia, oscuridad. La posguerra en el cine de la Transición (1975-1982).-Capítulo 2. Nostalgia, frustración, desencanto. Representaciones cinematográficas del tardofranquismo en la Transición (1975-1982).-Capítulo 3. Simbolismo, censura, represión. Otras propuestas cinematográficas en torno al franquismo durante la Transición.-Capítulo 4. Traición, olvido y conflicto generacional. Memoria del franquismo en el cine de la Transición.-PARTE II. LA REPRESENTACIÓN CINEMATOGRÁFICA DEL FRANQUISMO DURANTE LOS GOBIERNOS SOCIALISTAS (1982-1996).-Capítulo 5. Sordidez, violencia, abstracción. La posguerra en el cine bajo el PSOE (1982-1996).-Capítulo 6. Indefinición, moderación, cambio. El tardofranquismo en la gran pantalla (1982-1996).-Capítulo 7. Melancolía, reinvención, catarsis. Cine, franquismo y recuerdo (1982-1996).-PARTE III. EL FRANQUISMO EN EL CINE DURANTE EL PRIMER GOBIERNO AZNAR (1996-2000).-Capítulo 8. Continuidad y ruptura en la representación cinematográfica del franquismo a finales del siglo XX (1996-2000).-Conclusiones.-Corpus fílmico (por fecha de estreno).-Bibliografía.-Índice de películas.-Índice de directores.

¿Cómo hemos construido nuestra imagen sobre la dictadura franquista? Más allá de las clases de historia, los productos culturales que consumimos condicionan fuertemente la forma en la que comprendemos el franquismo. De entre todos ellos, el cine destaca por su «impresión de realidad», por su capacidad para dotarnos de imágenes «reales» con las que construir nuestra propia memoria de aquel periodo. He aquí su potencial y su peligro. Para profundizar en ese potencial y en ese peligro, la autora analiza todas aquellas obras cinematográficas que, entre 1975 y el año 2000, reflejaron el franquismo. De la politización y heterogeneidad de propuestas durante la Transición a la homogenización temática y formal de los ochenta y noventa socialistas, pasando por la decadencia del documental y el auge de los «films de memoria», la producción cinematográfica es una excelente metáfora de las formas en las que la sociedad española imagina y gestiona su pasado reciente. Este libro plantea qué se dice en esas películas y qué se silencia, qué se muestra y qué queda fuera de campo, qué se recuerda y qué se elige olvidar, para descubrir si estas obras nos ayudan a comprender mejor aquellos años o si, por el contrario, no hacen sino favorecer las tinieblas.

Artículos relacionados

  • LA PELÍCULA DE MI VIDA
    RIAMBAU, ESTEVE
    Las esperadas memorias de uno de los más importantes críticos e historiadores del cine clásico y contemporáneo.Esteve Riambau ha ejercido a lo largo de su vida casi todas las labores relacionadas con el séptimo arte: ha sido crítico e historiador del cine, cronista de los más importantes festivales, jurado en diversos certámenes, profesor universitario y también guionista y dir...
    En stock

    23,90 €

  • OTRO LUIS BUÑUEL
    MARÍAS FRANCO, MIGUEL
    Legendario ensayo, interrumpido, pospuesto durante décadas, retomado entre profundas dudas, siempre al borde de quedar para siempre en un cajón, Otro Luis Buñuel responde a una necesidad íntima, la que sentía uno de nuestros mejores y más influyentes cinéfilos, Miguel Marías, por expresar su opinión sobre el más importante cineasta español de todos los tiempos. Este preciso y c...
    En stock

    18,00 €

  • LAS TRAYECTORIAS DE LA PUÑALADA
    RUBIO ALCOVER, AGUSTÍN / LORIGUILLO-LÓPEZ, ANTONIO
    Desde el análisis teórico y práctico de los géneros, el giallo se revela tan fascinante como difícil de encasillar, ya que su identidad surge de una mezcla única de componentes temático-narrativos (en la confluencia del suspense, el terror y el erotismo), expresivo-formales (como su distintiva utilización del color), discursivos (oscilando entre una ideología radical y el sensa...
    En stock

    20,00 €

  • TE QUIERO. NO ME JODAS
    CABEZA, JOSÉ
    La mayoría de los manuales de guion son, en palabras del autor de este libro, «como los gritos constantes que el entrenador le pega al jugador infantil, y que más que situarlo mejor ante el desafío que tiene delante, lo llenan de inseguridad. No digo que sean malos libros. Ni mucho menos. Algunos son textos formidables (…). Entonces, ¿cuál es el problema? Que no hablan del proc...
    En stock

    19,50 €

  • RUTAS DE CINE
    MERINO SÁNCHEZ, ALFREDO
    La caída del Imperio romano, El Cid, Por un puñado de dólares, 55 días en Pekín, Conan el Bárbaro, Campanadas a medianoche… pero también Cuéntame, La Fortuna, El secreto de Puente Viejo o El incidente. Cientos de títulos componen la que bien podría considerarse la mejor cartelera jamás reunida en la historia del cine y las series. Todos comparten un denominador común: en mayor ...
    En stock

    18,00 €

  • AGNÈS VARDA
    RICKEY, CARRIE
    La primera gran biografía sobre la aclamada cineasta francesa, considerada por Martin Scorsese «una de las diosas del cine». Durante sus sesenta y cinco años como guionista y directora, más que cualquier otra cineasta de la historia, Agnès Varda (1928-2019) nos dejó algunas de las películas más aplaudidas de su época, desde Cleo de 5 a 7 (1962), un verdadero tour de force, y u...
    En stock

    22,00 €