UNIFORMADOS Y SECRETAS

UNIFORMADOS Y SECRETAS

BREVE HISTORIA DE LA POLICÍA EN ESPAÑA

PALACIOS CEREZALES, DIEGO / VAQUERO MARTÍNEZ, SERGIO

19,00 €
IVA incluido
En stock
Editorial:
LIBROS DE LA CATARATA
Año de edición:
2024
Materia
Historia de españa
ISBN:
978-84-1067-085-3
Páginas:
256
Encuadernación:
Rústica
19,00 €
IVA incluido
En stock
Añadir a favoritos

La policía es un elemento clave de la modernidad. Sus orígenes en España se sitúan en el siglo XVIII, cuando los Gobiernos ilustrados buscaron nuevas fórmulas para garantizar el orden y la seguridad tras la experiencia traumática de los motines de 1766.
En 1824 la nueva Superintendencia General de Policía estructuró la policía gubernativa a escala nacional. Durante las décadas siguientes, con la construcción del Estado liberal, se consolidó una organización policial en dos ramas. Los guardias uniformados, con notable impronta militar, se encargaban de patrullar y restablecer el orden público. Los policías de paisano, de “la secreta”, realizaban tareas de control social e investigación criminal. El dualismo entre uniformados y secretas se mantuvo durante la República y la dictadura de Franco. En 1986, ya en democracia, ambas ramas se reunieron en el Cuerpo Nacional de Policía, que a finales del siglo XX se tornó la institución mejor valorada por la ciudadanía española.
Este libro se asoma a la historia de la policía atendiendo a la inmensa diversidad de experiencias de los policías y, también, a las muy variadas y a veces contradictorias exigencias de gobernantes y ciudadanos respecto a su policía.

Artículos relacionados

  • LEPANTO
    GULLO OMODEO, MARCELO
    Un libro valiente que reivindica la batalla de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización.Marcelo Gullo vuelve con un libro valiente que reivindica la famosa y épica batalla naval de Lepanto como el hito que salvó a Europa de la islamización. El 7 de octubre de 1571 tuvo lugar uno de los enfrentamientos entre musulmanes y cristianos más importantes de la Histori...
    En stock

    23,90 €

  • NO HABÍA COSTUMBRE
    AGUILAR, MIGUEL ÁNGEL
    Un testimonio preciso e irónico sobre un momento decisivo de la historia reciente de España: la muerte de Francisco Franco, el 20 de noviembre de 1975. Desde el recuerdo de su puesto en la redacción de la revista Posible —una publicación progresista duramente vigilada por la censura—, Miguel Ángel Aguilar relata cómo se vivieron aquellos días caracterizados por el secretismo, ...
    En stock

    19,90 €

  • MAESTROS
    ANTONIO RODRÍGUEZ VELA
    En la sombra vibrante de las aulas, en los pasillos polvorientos de las universidades del siglo XIX, y en los destierros de quienes soñaron una España distinta, resuena la voz de los tres protagonistas de este libro: los maestros. Giner de los Ríos, Marcelino Menéndez Pelayo y María de Maeztu podrían encarnar posiciones totalmente enfrentadas no en la concepción de la enseñan...
    En stock

    19,95 €

  • HUELLAS DE LA GUERRA CIVIL, LAS
    CALVO GONZÁLEZ-REGUERAL, FERNANDO
    En unos tiempos en que ha vuelto a hacer acto de presencia una profunda crispación política, y a solo una década de que España conmemore el inicio del mayor drama de nuestra historia contemporánea, la pregunta sobre qué queremos hacer con el recuerdo de la Guerra Civil no sólo es pertinente sino especialmente relevante. Este ensayo ha sido concebido con un triple objetivo. Pri...
    En stock

    22,90 €

  • A SANGRE Y FUEGO
    CHAVES NOGALES, MANUEL
    «Hombro a hombro con los revolucionarios, yo, que no lo era, luché contra el fascismo con el arma de mi oficio. No me acusa la conciencia de ninguna apostasía. Cuando no estuve conforme con ellos, me dejaron ir en paz».Manuel Chaves Nogales escribió A sangre y fuego en 1937 desde su exilio francés, después de haberse convencido de que ninguna justicia ni ningún progreso podría ...
    En stock

    13,95 €

  • LA HAMBRUNA ESPAÑOLA
    ARCO BLANCO, MIGUEL ÁNGEL DEL
    La primera obra que explica qué pasó realmente en la hambruna española de posguerra. El régimen de Franco tuvo una vida suficientemente larga como para construir mitos y esculpir silencios. Uno de los mayores tuvo que ver con los llamados “años del hambre”: la larga posguerra (1939-1952) que marcó la vida de los españoles tras la guerra civil española. Con una economía estancad...
    En stock

    23,90 €