En la misma línea que en los cursos anteriores, continuaremos trabajando en la lectura atenta
de diversos poetas para nutrirnos de los recursos que sostienen sus respectivas obras, así
como de sus particulares poéticas, sus modos de mirar el mundo y concebir el hecho poético,
para, de esta manera, enfatizar nuestra capacidad de construcción de una voz propia en
constante diálogo con la tradición literaria. Será por tanto un viaje creativo sostenido sobre el
estudio y debate de las múltiples líneas de fuga que conforman nuestra experiencia como
lectores y que pretende redescubrir nuestra potencialidad creadora en el marco del encuentro
con la palabra dicha, pero nunca finalizada.
El taller se dividirá en dos módulos independientes en los que, guiados por la obra de un
poeta, plantearemos ejercicios de escritura que serán puestos en común durante las sesiones
de trabajo.
MÓDULO I: MANUEL VILAS
-Apuntes biográficos sobre Manuel Vilas.
-Contexto de la poesía española en el siglo XXI.
-La obra de Vilas: La influencia de Walt Whitman.
-El desconsuelo y la compasión poética.
-¿Realismo sucio?
-El lenguaje cotidiano y el hecho poético.
-La cuestión del “yo”. Poesía confesional y máscaras.
-La poesía desacralizada.
-Análisis de diversos poemas representativos en la obra de Manuel Vilas.