ABRIL DE 1934. LA AMNISTÍA DE LAS DERECHAS Y LA CRISIS DEL VITUPERIO

ABRIL DE 1934. LA AMNISTÍA DE LAS DERECHAS Y LA CRISIS DEL VITUPERIO

OLAGUÍBEL, JOAQUÍN

29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LIBRERIA Y EDITORIAL RENACIMIENTO S.A
Año de edición:
2022
Materia
Historia
ISBN:
978-84-18153-78-5
Páginas:
496
Encuadernación:
Rústica
29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Añadir a favoritos

Tras el fracaso del golpe del general Sanjurjo en agosto de 1932, su condena a muerte y el inmediato indulto por el gobierno presidido por Manuel Azaña, que conmutó esa pena por la de prisión perpetua, las fuerzas de la derecha fueron progresivamente reclamando una amnistía plena para el general y cuantos habían colaborado con él en la intentona o simpatizado con ella y por ese motivo habían sido condenados, procesados o sancionados administrativamente. La ocasión para ello surgió con el triunfo en las elecciones generales de noviembre de 1933 que llevó al poder a la coalición radical-cedista personificada en Alejandro Lerroux y José María Gil Robles, abriendo así el que la historiografía dominante viene llamando «bienio negro». El encargo de preparar y redactar una Ley de Amnistía que diese cumplimiento a aquel objetivo prioritario recayó sobre el ministro de Justicia Ramón Álvarez-Valdés (tío abuelo del autor), único representante en el primer Gobierno Lerroux del Partido Republicano Liberal Demócrata de Melquíades Álvarez. En su defensa del proyecto de ley, Álvarez-Valdés hizo una alusión poco afortunada a los sucesos de Jaca de diciembre de 1930, y su consecuencia fue la llamada «crisis del vituperio», que conllevó la inmediata dimisión del ministro y, poco más tarde, la del propio Lerroux y todo su gobierno, enfrentado al presidente de la República, Niceto Alcalá-Zamora.

Detallada descripción del marco histórico y político, el áspero debate y las consecuencias de la amnistía del gobierno radical de 1934.


Joaquín Olaguíbel Álvarez-Valdés. Abogado en ejercicio en Madrid, es sobrino nieto de Ramón Álvarez-Valdés, el político asturiano colaborador y amigo de Melquíades Álvarez, ministro de Justicia con Alejandro Lerroux y autor del proyecto de la Ley de Amnistía de abril de 1934. El abuelo del autor, don Rafael Alvarez-Valdés Martín de la Carrera, sintió siempre por su medio hermano, el brillante jurista y político, una verdadera devoción. Con el paso del tiempo, en su familia subsiste cada vez más debilitado el recuerdo de aquella intervención parlamentaria del ministro reformista que produjo su dimisión y muy probablemente su asesinato, apenas dos años después. El autor se ha propuesto rescatar y fijar la memoria de aquel episodio con la esperanza de que el relato de los hechos históricos que le precedieron, tanto como los posteriores, atraiga la atención de las muchas personas todavía hoy interesadas en la historia de la Segunda República. Para ello ha podido utilizar la documentación que la familia logró conservar pese a las trágicas circunstancias de la muerte de don Ramón en agosto de 1936 y el fallecimiento de Félix, su hijo mayor y secretario, durante la Guerra Civil.

Artículos relacionados

  • TIEMPOS DIFÍCILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano...
    En stock

    29,90 €

  • EL ÚLTIMO MAQUI
    JUAN CARLOS ALONSO
    ¿Sabías que, concluida años atrás la cruenta guerra, en muchos montes de España aún se libraba una lucha sorda y encarnizada? ¿Alguna vez has oído hablar de ciertos hombres que prefirieron malvivir como alimañas y arma al brazo antes que aceptar el yugo del triunfal franquismo? Forajidos, criminales, libertadores, héroes?, ¿cómo rescatarlos del mito? ¿Quién era realmente aquel ...
    En stock

    25,95 €

  • CONVENCER O MORIR
    CONDE, JUAN LUIS
    Un viaje fascinante a la China antigua para descubrir cómo se forjaron las estrategias de persuasión política más sutiles y peligrosas de la historia. A lo largo de la convulsa historia de China, los consejeros políticos —figuras de sabiduría y sacrificio— se debatieron entre el arte de la palabra y el riesgo mortal de su oficio. En Convencer o morir, Juan Luis Conde nos invi...
    En stock

    19,90 €

  • EL ESTADO EN EL ANTIGUO EGIPTO
    JUAN CARLOS MORENO GARCÍA
    Este libro presenta un nuevo análisis de la organización, estructura y cambios del Estado faraónico a lo largo de tres milenios de su historia. Arroja una nueva luz sobre este tema al aportar los últimos avances en la teoría del Estado y la arqueología, especialmente el estudio comparativo de la estructura de los Estados y los imperios antiguos. El papel desempeñado por el Egip...
    En stock

    22,95 €

  • EL ASEDIO
    MACINTYRE, BEN
    La extraordinaria operación de rescate llevada a cabo en la embajada iraní de Londres en 1980, un evento histórico que marcó un hito en las operaciones de fuerzas especiales y capturó la atención mundial. El 30 de abril de 1980, seis hombres armados irrumpieron en la embajada iraní en Princes Gate, delante del Hyde Park de Londres. Allí tomaron como rehenes a 26 personas, incl...
    En stock

    23,90 €

  • JULIO CÉSAR
    CANFORA, LUCIANO
    Cada época ha construido su propia imagen del gran gobernante romano. Esta es, sin duda, la de nuestro tiempo. Julio César es sin duda uno de los grandes personajes de la historia universal. Conquistador de territorios, forjador de un imperio, líder político y «dictador democrático» que, tras su asesinato, su figura fue elevada a arquetipo hasta convertirse en uno de esos extra...
    En stock

    20,90 €